Este boletín tiene banda sonora
¡Hola, letreros🧾!
¿Seguirá lloviendo hoy? Es posible. Acompañemos al día con libro, sofá, mantita y treinta y dos gatitos.
¡Al lío!
¡Recuerda: este boletín está lleno de enlaces subrayados! No te olvides de pinchar en ellos para más información.
Noticias🔎
Empezamos con nuestra foto favorita, la del orgullo librero. Esta vez viene Gigamesh a dejarnos sus recomendaciones de terror y aventuras.
Un poco en la otra punta existe el clean romance, libros de amor sin contenido explícito. Qué etiqueta curiosa. Penguin nos deja sus recomendaciones al respecto.
La librería Letras Corsarias está contenta. Y nosotros con ella. Juan Trejo presentó Nela 1979.
Cada vez hay más voces lesbianas en la literatura y lo celebro. Si es una moda, me aprovecho de ella y la aplaudo.
Lektu echa el cierre.
El blog de nuestro Caballero favorito acaba de llegar a los doce millones de visitas. ¡Enhurrabuena!
Reseñas✒
La maternidad, el compromiso, la conciliación, son monstruos del futuro con muchísima paciencia.
Debates🚨
Pequeña reflexión sobre la búsqueda del yo en Librotea.
El concepto del yo siempre ha estado presente en la literatura, siempre asociado a los tiempos. Si en la antigüedad el yo era una imposición del destino o los dioses, que atormentaba a aquellos que osaban salir de lo que estaba escrito para ellos, más adelante se convirtió en un dilema eterno, ejemplificado en el ser o no ser de Hamlet.
Promociones🎁
Planeta sortea un ejemplar de Los hijos de Adán en su Instagram.
Cita del día
Los que de corazón se quieren, solo con el corazón se hablan.
Francisco de Quevedo vía Planeta
Podcasts📻
La gente de Windumanoth nos habla de Lovecraft, Lynch o entrevistan a Aránzazu Serrano.
Lanzamientos🆙
Planeta publica Primer amor, de Collen Hoover.
Nova publica el 10 de junio Carl el Mazmorrero, de Matt Dinniman. Es un LirRPG. O sea, según Daniel Pérez Castrillón: «Básicamente que combina elementos de los juegos de rol de ordenador con la novela de fantasía y ciencia ficción. Juego e historia están vinculados por la narrativa».
Aniversarios🎂
Hace unos días se recordó el aniversario de la muerte de Bukowski.
Encuesta👂
Presentaciones🧉
Buena compañía y malas sillas hoy con Seix Barral, Alfaguara, Random House o Adrián Suárez.
Apoya🤗
Os dejo la portada de mi tercera novela, Brea: una juventud perdida. Aventura young adult en el que un grupo de monitores de tiempo libre novatos preparan un campamento de verano y, realizando la caminata que en unos días harán acompañados, todo empieza a salir mal.
En este botón podrás comprarla a tres euros en digital, diez en tapa blanda y quince en tapa dura.
Amanda desapareció el último día del campamento. Un año después, Jonás, el nuevo coordinador de las colonias, intenta hacer olvidar la tragedia. Para ello, propone a los monitores realizar antes que los niños la salida nocturna que tienen programada. No quiere dejar nada a la improvisación.
Irá Hugo, un chico pesimista, borde y medio alcohólico.
Irá Medea, una bisexual de familia acomodada.
Irá Leyre, una rockera exuberante.
Irá Helena, la monitora en prácticas: tímida, insegura y preciosa.
Irá Allan, un aspirante a bibliotecario lector de Auster.
Víctor, el único que se queda en tierra, dice en el último momento que se ha puesto malo.
Brea narra, desde el punto de vista de todos ellos, el desastre en el que pronto se convertirá la salida. Por un lado, seis adolescentes que apenas se conocen vivirán con intensidad su juventud. Por el otro, lo que al principio es un paseo sencillo por la montaña minera leonesa, pronto se convertirá en una pesadilla en la que nada tendrá sentido. Sufrirán a animales violentos, se quedarán encerrados en una cueva habitada, serán perseguidos y desaparecerán.
Brea, el alquitrán que acompañará buena parte de la novela a los protagonistas, es el tercer esfuerzo literario de Alberto González, que ya recibió alabanzas presentando por toda España El amargo despertar, un drama postapocalíptico, y No serás nadie, una distopía con sede en Madrid. En Brea vuelve a jugar con los lectores, esta vez apoyado en sus miedos más primarios y en el bello horror de nombre adolescencia.
Y recordad: leed mucho y compartir vuestras lecturas.
¡Hasta la próxima, queridos letreros!